Los perfiles IT más solicitados

Los perfiles IT más solicitados

Tendencias y Oportunidades en el Mundo Tecnológico. Cuales son los perfiles y las herramientas que utilizan.

El sector de tecnología de la información (IT) es cada día mas dinámico y competitivo , las tendencias laborales están en constante evolución. El crecimiento acelerado de la industria tecnológica ha generado una demanda cada vez mayor de profesionales altamente capacitados y especializados en diversas áreas.

En este artículo, exploraremos las tendencias laborales más destacadas en el sector IT y destacaremos algunos de los perfiles más solicitados por las empresas. Desde el desarrollo de software hasta la ciberseguridad y la infraestructura de redes, analizaremos las áreas que están generando un impacto significativo en el mercado laboral, así como las habilidades y conocimientos que los empleadores buscan en los candidatos. Si estás interesado en descubrir las oportunidades profesionales más prometedoras en el campo de la tecnología, desde Tecnología Mundo te contamos sobre algunas de estas tendencias para impulsar tu carrera en el sector IT.


Desarrolladores de software

La demanda de desarrolladores de software está en constante aumento en el mercado laboral actual y esto ya no es novedad. En un mundo impulsado por la tecnología, las empresas de todos los sectores necesitan profesionales capacitados para desarrollar aplicaciones y soluciones digitales que impulsen su crecimiento y eficiencia.

Los desarrolladores de software son los arquitectos de la era digital, responsables de crear programas y aplicaciones que permiten a las empresas funcionar de manera más efectiva y brindar servicios innovadores a los usuarios. Su habilidad para escribir código, comprender los requisitos del proyecto y solucionar problemas técnicos es fundamental para el éxito de las empresas en la actualidad.

Uno de los factores que impulsa la alta demanda de desarrolladores de software es la constante evolución de la tecnología. Con nuevas plataformas, lenguajes de programación y frameworks que surgen regularmente, las empresas buscan profesionales actualizados y capaces de adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos.

Además, el auge de la transformación digital ha llevado a un aumento significativo en la cantidad de empresas que buscan desarrolladores de software. Desde startups hasta grandes corporaciones, todas requieren profesionales que puedan diseñar y desarrollar soluciones tecnológicas a medida para satisfacer sus necesidades específicas.

Las habilidades más solicitadas en los desarrolladores de software incluyen dominio de lenguajes de programación para desarrollos web y de escritorio como .Net, Python, C#, así como experiencia en el desarrollo de aplicaciones web, móviles con leguajes como Javascript, Java, Kotlin. También se valora la capacidad de trabajar en equipo, la resolución de problemas y la pasión por el aprendizaje continuo.

El uso de frameworks y librerías brinda numerosos beneficios a los desarrolladores. Les permite ahorrar tiempo y esfuerzo al proporcionar componentes y funcionalidades listas para usar, lo que reduce la necesidad de escribir código desde cero. Además, estos recursos están desarrollados por expertos en la materia y suelen ser probados y actualizados regularmente, lo que garantiza la calidad y la seguridad del software resultante.

Algunos de los frameworks y librerías más populares en el desarrollo de software incluyen:

  • En el desarrollo web, frameworks como React, Angular y Vue.js son ampliamente utilizados para la creación de interfaces de usuario interactivas y eficientes.
  • En el ámbito del desarrollo móvil, frameworks como React Native y Flutter permiten a los desarrolladores crear aplicaciones nativas para múltiples plataformas utilizando un código base común.
  • En el campo de la ciencia de datos y el análisis de datos, librerías como NumPy, Pandas y TensorFlow son fundamentales para realizar tareas de manipulación, análisis y visualización de datos.
  • En el desarrollo de aplicaciones backend, frameworks como Django (Python), Ruby on Rails (Ruby) y Express.js (JavaScript) facilitan la creación de servidores y la implementación de lógica empresarial.

Te dejamos una publicacion sobre lenguajes que son tendencia en estos momentos. Clickeá acá para abirla en una nueva pestaña.


Especialistas en Ciberseguridad

La seguridad informática es una preocupación creciente, y las empresas buscan especialistas en ciberseguridad para proteger sus sistemas y datos. Los profesionales en este campo son responsables de identificar y mitigar las vulnerabilidades, implementar políticas de seguridad y responder a incidentes.

En un mundo digital cada vez más interconectado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para empresas de todos los tamaños.

Estos expertos en ciberseguridad utilizan una variedad de herramientas y tecnologías para salvaguardar los sistemas y datos de las organizaciones. Algunas de las herramientas más comunes que utilizan incluyen:

  1. Firewalls: Los firewalls son una defensa fundamental en la protección de las redes. Estas herramientas de seguridad examinan y controlan el tráfico de red, filtrando el tráfico no autorizado y evitando intrusiones no deseadas.
  2. Sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS): Los sistemas de detección y prevención de intrusiones monitorean y analizan el tráfico de red en busca de comportamientos sospechosos o actividades maliciosas. Identifican posibles ataques y toman medidas para bloquearlos y prevenir intrusiones.
  3. Antivirus y antimalware: Estas herramientas escanean y detectan programas maliciosos, como virus, malware, spyware y ransomware, que pueden dañar los sistemas y robar información. Los especialistas en ciberseguridad utilizan software antivirus y antimalware para proteger los sistemas contra estas amenazas.
  4. Sistemas de gestión de vulnerabilidades: Estas herramientas identifican y evalúan las vulnerabilidades en los sistemas y aplicaciones. Realizan escaneos y pruebas de seguridad para identificar posibles puntos débiles y ayudar a los especialistas en ciberseguridad a tomar medidas correctivas.
  5. Sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM): Estas herramientas recopilan y analizan datos de múltiples fuentes para identificar patrones y anomalías que puedan indicar ataques cibernéticos. Permiten a los especialistas en ciberseguridad monitorear y responder de manera proactiva a incidentes de seguridad.

Ingenieros de datos

Con el aumento de la cantidad de datos generados, los ingenieros de datos son muy buscados. Su rol implica el diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras de datos, así como el procesamiento, integración y análisis de datos para obtener información valiosa.

Los ingenieros de datos son responsables de diseñar, construir y mantener infraestructuras de datos eficientes. Utilizan herramientas como bases de datos, lenguajes de programación y frameworks de procesamiento distribuido. Sus tareas incluyen el diseño de arquitecturas de datos, la implementación de pipelines ETL, la optimización de rendimiento y la resolución de problemas en el procesamiento de datos. Un ingeniero de datos asegura que los datos estén disponibles, limpios y listos para su análisis y utilización en la toma de decisiones empresariales.

Te dejamos algunas de las herramientas que favorecen el desempeño de estos profesionales:

  • Bases de datos relacionales: MySQL, PostgreSQL, Oracle.
  • Bases de datos NoSQL: MongoDB, Cassandra, Redis.
  • Frameworks y lenguajes de programación: Python, Java, Scala.
  • Frameworks de procesamiento distribuido: Apache Hadoop, Apache Spark.
  • Herramientas de orquestación de flujo de trabajo: Apache Airflow, Luigi.
  • Tecnologías de streaming: Apache Kafka, Apache Flink.
  • Plataformas de computación en la nube: Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud Platform (GCP).

Estas herramientas les permiten gestionar y manipular grandes volúmenes de datos, realizar transformaciones y optimizaciones, así como implementar pipelines de datos eficientes y escalables. El conjunto de herramientas utilizado puede variar dependiendo de los requisitos y las preferencias de la organización.


Gestores de proyectos de IT

Con la creciente complejidad de los proyectos de tecnología de la información, los especialistas en gestión de proyectos de IT son altamente buscados. Estos profesionales son responsables de planificar, coordinar y supervisar proyectos de TI, asegurando que se cumplan los plazos, el presupuesto y los objetivos establecidos.

El Gestor de proyectos IT trabaja en estrecha colaboración con el equipo de desarrollo y otras partes interesadas para definir los alcances y requisitos del proyecto. También se encarga de asignar tareas, gestionar los recursos, realizar seguimiento del progreso y tomar acciones correctivas en caso de desviaciones o problemas.

Además, se encarga de comunicar de manera efectiva con los miembros del equipo, los clientes y otras partes interesadas. Facilita la comunicación, resuelve conflictos, y mantiene a todos los involucrados informados sobre el avance del proyecto y los hitos alcanzados.

El objetivo principal de estos profesionales es asegurar que los proyectos se entreguen con éxito, cumpliendo con los requisitos y expectativas establecidos. Esto implica gestionar los riesgos, identificar y solucionar problemas, y garantizar la calidad del trabajo realizado.

Algunas de las herramientas utilizadas en esta área son Microsoft Project, Jira, Asana, Trello o Basecamp, las cuales permiten crear cronogramas, asignar tareas, realizar seguimiento del progreso y gestionar los recursos del proyecto, ademas por supuesto de suites de ofimática y tablas de calculo.


Analistas de Redes

El rol de los analistas de red es fundamental en el mundo de las tecnologías de la información (TI). Estos profesionales desempeñan un papel crucial en el diseño, implementación y mantenimiento de las infraestructuras de red de las organizaciones.

Los analistas de red son responsables de garantizar que las redes de una empresa funcionen de manera eficiente, segura y confiable. Su labor consiste en monitorear y analizar el rendimiento de las redes, identificar problemas y resolverlos de manera oportuna.

Estos profesionales son encargados de asegurar la conectividad y el buen funcionamiento de las redes empresariales. Una red eficiente y confiable es fundamental para el éxito de cualquier organización, ya que permite la comunicación fluida, el acceso a recursos compartidos y la protección de datos sensibles. Su experiencia y conocimientos permiten asegurar la disponibilidad, el rendimiento y la seguridad de los sistemas de red. Te dejamos un listado de algunas de las herramientas que deberías manejar para aplicar a estos puestos:

Analizadores de protocolos: Estas herramientas permiten capturar y analizar el tráfico de red para identificar problemas de rendimiento, errores de comunicación y detectar posibles vulnerabilidades. Ejemplos de analizadores de protocolos populares son Wireshark, tcpdump y Microsoft Network Monitor.

Monitores de rendimiento de red: Los monitores supervisan el rendimiento de la red, recopilando datos sobre el ancho de banda, la latencia, los tiempos de respuesta y otros parámetros clave. Algunas opciones populares incluyen PRTG Network Monitor, SolarWinds Network Performance Monitor y Nagios.

Escáneres de seguridad de red: Los analistas de redes utilizan escáneres de seguridad para identificar posibles vulnerabilidades y brechas de seguridad en la red. Estas herramientas realizan un análisis exhaustivo de los sistemas y dispositivos en busca de vulnerabilidades conocidas. Algunos escáneres comunes son Nessus, OpenVAS y Qualys.

Herramientas de administración de redes: Estas herramientas permiten la configuración, el monitoreo y la administración centralizada de dispositivos de red, como routers, switches y firewalls. Algunos ejemplos populares son Cisco Prime Infrastructure, SolarWinds Network Configuration Manager y ManageEngine OpManager.


Analista de soporte técnico

Las empresas en requieren profesionales de soporte técnico para brindar asistencia y solucionar problemas relacionados a los productos ofrecidos, estos puede ser de hardware, software, redes e incluso telefonía. Estos especialistas brindan un gran valor agregado a las compañías brindando soporte de los productos y herramientas, tanto a usuarios internos como a los usuarios finales.

En lo que respecta al soporte técnico podemos encontrar una amplia gama de categorías en funcion al nivel y el tipo de cliente al que se le esté prestando soporte.

Si hablamos de software y hardware, el analista de soporte se encarga de diagnosticar y resolver problemas relacionados con aplicaciones y sistemas operativos utilizados por los usuarios finales. Esto puede incluir solucionar errores, configurar programas, proporcionar capacitación sobre el uso adecuado del software y brindar asesoramiento para optimizar el rendimiento de las aplicaciones. Por otro lado su tarea puede estar tambien relacionada con resolver problemas en dispositivos físicos, como computadoras, laptops, tablets, smartphones, impresoras, routers y otros. Esto puede incluir la instalación y configuración de hardware, la actualización de componentes, el mantenimiento preventivo y la asistencia en caso de fallas o averías.

En relación con los servicios de telecomunicaciones, el analista de soporte técnico se ocupa de problemas relacionados con la conectividad y los servicios de banda ancha. Esto puede incluir la configuración y solución de problemas de conexiones de banda ancha por fibra óptica o ADSL, redes móviles, Wi-Fi, configuración de routers y resolución de problemas de conectividad a internet. Además, puede brindar asistencia en la configuración de servicios de voz, mensajes y datos en dispositivos móviles.

Estas son algunas de las herramientas que podrias utilizar si te desempeñas como Analista de soporte:

Herramientas de control remoto, como TeamViewer, AnyDesk o Remote Desktop, para acceder y solucionar problemas en los equipos de los usuarios de forma remota.

Sistemas de gestión de incidencias, como JIRA, ServiceNow o Zendesk, para realizar seguimiento de los tickets de soporte y gestionar eficientemente las solicitudes de los usuarios.

Herramientas de diagnóstico del hardware, como PC-Doctor, HWiNFO o AIDA64, para identificar problemas y obtener información detallada sobre los componentes de hardware.

Herramientas de gestión de redes, como Cisco Network Assistant o Wireshark, para analizar el tráfico de red, resolver problemas de conectividad y configurar dispositivos de red.

Herramientas de monitoreo de ancho de banda, como PRTG Network Monitor, NetFlow Analyzer o Nagios, para supervisar el tráfico de red y asegurar un rendimiento óptimo.

Software de administración de sistemas de telefonía, como Avaya One-X, Cisco Unified Communications Manager o Asterisk, para configurar y gestionar los sistemas telefónicos de la organización.

Tené en cuenta que en muchos casos las empresas prestatarias de estos servicio utilizan sus propias herramientas y software para soporte.


Estos perfiles representan solo una parte de la amplia variedad de roles y habilidades demandadas en el campo de las TI. En un entorno en constante evolución, la demanda de profesionales de TI seguirá creciendo, lo que ofrece oportunidades para aquellos que buscan una carrera en este campo en constante expansión.